Historia del Shetland por Charlotte McGowan.
La historia del Perro Pastor de las Islas Shetland es relativamente reciente y su historia más temprana es inconfundible. Las Islas Shetland son remotas y poco habitadas, aunque hay evidencia de una larga historia como trampolín desde Noruega en la antigüedad. La naturaleza general de las Islas Shetland, el clima azotado por el viento y la vegetación algo escasa, han contribuido a la miniaturización del ganado en ellas. Debido al aislamiento de las islas y la dificultad de ganarse la vida, los animales tenían que ser muy resistentes.
Los primeros perros nativos eran el origen de muchos cruces, pero en general eran muy pequeños, a menudo de 20 a 25 centímetros de altura. Se ha dicho que los antepasados de los perros eran perros tipo Spitz traídos de Escandinavia por los primeros colonos, junto con el gran Pomerania blanco, el King Charles Spaniel y perros pastores de trabajo más pequeños de Escocia. Los perros nativos eran más bien consanguíneos, ya que nadie tenía más perros de los necesarios para el trabajo.
Los perros estaban acostumbrados a trabajar con las ovejas de raza Shetland Sheep, de talla pequeña, extremadamente ágiles, muy parecidas a las cabras. Estos perros Island originales fueron criados únicamente para trabajar. Debido a que no hay cercas en las Islas Shetland, los perros no realizaban el pastoreo tradicional de ovejas. Eran utilizados para conducir a las ovejas a recintos de piedra tosca para que pudieran ser «arrinconadas» y así trasquilarlas. También se utilizaron para ahuyentar a las ovejas salvajes de los jardines de los granjeros. Otra tarea era quedarse con las ovejas en las islas deshabitadas más remotas durante el verano. Allí necesitaban poder proteger a los corderos de aves rapaces como las águilas y atravesar las rocas cubiertas de algas. El perro usó sus habilidades vocales para ladrar a los pájaros y espantarlos. Ladrar también era una forma de alejar a las ovejas del corral y localizar al perro.
A principios de la década de 1900, los barcos que venían de Inglaterra trajeron influencias adicionales y turistas ingleses dispuestos a tomar perros pequeños como mascotas. Un Shetlander emprendedor, James Loggie, decidió que la «raza» nativa podría criarse para venderla a los visitantes de verano. Las ovejas de cara negra se llaman collies o colleys, por lo que los perros que las trabajaban se llamaban perros collie. Se propuso que los perros nativos se llamaran Shetland Collies y se formó un club en 1908 para promoverlos. Sr. C.F. Thompson fue pionera en la raza en Escocia, donde se formó un club de razas en 1909. Cuando se estableció el English Club en 1914, los criadores de collies observaron los perritos, les parecieron bastante anodinos y lucharon contra cualquier referencia a los collies, por lo que el nombre de la raza se cambió a Shetland Sheepdog. .
El avance más dramático para la raza ocurrió cuando los criadores ingleses decidieron intentar hacer del Sheltie un collie en miniatura cruzando collies de tamaño completo con los pequeños perros nativos. Muchos de estos cruces fueron declarados, con una notable mejora en el tipo. Sin embargo, cuando los perros fueron enviados a Estados Unidos en los años 20 y 30, el AKC se negó a registrar muchas de las principales importaciones inglesas debido a los cruces de Collie. Catherine Coleman (Sheltieland Kennels), secretaria del American Shetland Sheepdog Club, fue a Inglaterra y convenció al Kennel Club de eliminar la notación de los cruces de Collie para que la raza pudiera establecerse en Estados Unidos. Debido a que muchos de los primeros perros fueron a América con los cruces de Collie de cerca, la estabilización del tipo y tamaño de la raza fue un problema enorme. Mary Van Wagenen (Sea Isle Kennels), historiadora de razas, calculó que los Shelties estadounidenses tienen aproximadamente un 50% de sangre de collie. Pero la Historia del Perro Pastor de las Islas Shetland no terminó ahí.
Debido al cese virtual de las importaciones durante y después de la Segunda Guerra Mundial, los Sheltie en Inglaterra y Estados Unidos son bastante diferentes hoy. Los ingleses han criado con un tamaño ideal de 36-37 cm para perros y 35,5 cm para perras, mientras que el estándar estadounidense exige que los perros y las perras midan entre 33 y 40cm. Cuando se revisó el estándar estadounidense en 1952, los criadores de antaño lucharon por un tamaño ideal y una descalificación para predominantemente blanco. El AKC básicamente le dijo al club que eligiera el tamaño o el color para la descalificación, con el resultado de que los miembros del club votaron por la descalificación de tamaño (menos de 33 cm o más de 40,5 cm) como un «acuerdo de caballeros» que no se mostrarían los perros mayores de 40,5cm, el cual no se cumplió. Se esperaba que los criadores apuntasen a un término medio. Como resultado, el AKC limitó al club a una nueva descalificación (el color atigrado ya era una descalificación), y se incluyó la redacción actual con respecto al blanco.
Esa decisión tomada en 1952 ha provocado que los Sheltie en Estados Unidos sean generalmente más grandes que los de Inglaterra, y la cantidad de blanco que se ve en los perros estadounidenses excede todo lo que se ve en Inglaterra, a pesar de que el lenguaje estándar actual sobre predominantemente blanco describe una falta equivalente a la descalificación.
Esta breve historia fue escrita para ASSA Judges Education por Charlotte McGowan, autora de The Shetland Sheepdog in America. Si desea obtener más información sobre la historia de Sheltie, consulta el enlace de la Asociación Americana del Shetland Sheepdog.
Texto traducido de la web de ASSA.
